Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Objeto en la Epistemología

Imagen
El Objeto , el otro elemento que compone la relación, se puede entender como “lo que yace ante esa intimidad del hombre o está puesto ante ella de modo que pueda ser conocido”. Asimismo el objeto goza de dos sentidos, amplio y estricto. En sentido amplio, el objeto de conocimiento en su conjunto es el “mundo exterior”, dotado de una existencia independiente del pensamiento del hombre. En sentido estricto, el Objeto, “no es la cosa o fenómeno parte del mundo exterior conocido, sino lo que hay de inteligible en esa cosa capaz de ser percibido y captado en el acto de conocimiento” El objeto, “no es la cosa o fenómeno parte del mundo exterior conocido, sino lo que hay de inteligible en esa cosa capaz de ser percibido y captado en el acto de conocimiento” (la expansión de la esfera de consciencia) Fuente: http://detrasdeloaparente.blogspot.com/2013/05/sujeto-y-objeto.html Objeto Del latín "obiectum" (lo que es puesto delante, lo contrapuesto). En la actualidad s...

Sujeto en Epistemología

Imagen
El Sujeto Epistémico “La epistemología genética no conoce un sujeto en sí, sino únicamente las etapas de formación del sujeto; ni un objeto en sí, sino los objetos sucesivos que son reconocidos por el sujeto en el curso de esas etapas. Pero el sujeto, cuyas etapas de formación estudia, no es el sujeto psicológico ni el sujeto colectivo sino un sujeto universal o epistémico: El sujeto epistémico es lo que tienen de común todos los sujetos, puesto que las coordinaciones generales de la acción, comportan un universal que es el de la misma organización biológica.” El sujeto epistémico, es aquél  que designa lo común a todos los sujetos de un mismo nivel evolutivo, más allá de las diferencias individuales. Por ej.: Si tomamos las actividades de clasificar, ordenar y enumerar, éstas son comunes a todos los adultos normales, pues la serie de los números enteros es la misma para todos. Fuente: http://psicopsi.com/El-Sujeto-Epistemico Sujeto epistémico o cognoscente: El...

La Conciencia

Imagen
DEFINICIÓN DE CONCIENCIA Con origen en el vocablo latino conscientia (“con conocimiento”), la conciencia es el acto psíquico mediante el cual una persona se percibe a sí misma en el mundo. Por otra parte, la conciencia es una propiedad del espíritu humano que permite reconocerse en los atributos esenciales. Conciencia Resulta difícil precisar qué es la conciencia, ya que no tiene un correlato físico. Se trata del conocimiento reflexivo de las cosas y de la actividad mental que sólo es accesible para el propio sujeto. Por eso, desde afuera, no pueden conocerse los detalles de lo consciente. La etimología de la palabra indica que la conciencia incluye aquello que el sujeto conoce. En cambio, las cosas inconscientes son las que aparecen en otro nivel psíquico y que son involuntarias o incontrolables para el individuo. Fuente: http://definicion.de/conciencia/ ¿Qué es Conciencia? Según el diccionario la conciencia se refiere a la capacidad que nos indica qué está ...