La Conciencia

DEFINICIÓN DE CONCIENCIA

Con origen en el vocablo latino conscientia (“con conocimiento”), la conciencia es el acto psíquico mediante el cual una persona se percibe a sí misma en el mundo. Por otra parte, la conciencia es una propiedad del espíritu humano que permite reconocerse en los atributos esenciales.
Conciencia
Resulta difícil precisar qué es la conciencia, ya que no tiene un correlato físico. Se trata del conocimiento reflexivo de las cosas y de la actividad mental que sólo es accesible para el propio sujeto. Por eso, desde afuera, no pueden conocerse los detalles de lo consciente.
La etimología de la palabra indica que la conciencia incluye aquello que el sujeto conoce. En cambio, las cosas inconscientes son las que aparecen en otro nivel psíquico y que son involuntarias o incontrolables para el individuo.


¿Qué es Conciencia?

Según el diccionario la conciencia se refiere a la capacidad que nos indica qué está bien o mal y apunta o a un concepto moral, a la ética, o cierto campo de la filosofía. Por nuestra parte sostenemos que la conciencia contiene revelaciones adicionales al concepto señalado.

“La conciencia y lo que eres en verdad, son lo mismo”. La conciencia es “el despertar al sueño del pensamiento” nos apunta E. Tolle en su libro La Nueva Tierra.
Es posible establecer una distinción valiosa entre quién piensa, es decir el “pensador” y quién observa, el “observador”. En este caso si “logro observar lo que pienso” ¿Quién observa?
En este contexto despertar al sueño del pensamiento significa, abrir el camino a la observación de los pensamientos que la mente sostiene. Ser consciente de nuestro pensamiento y comenzar la desidentificación de la mente abre grandes perspectivas para el desarrollo personal.


Concepto de Conciencia


La palabra conciencia debe su etimología al latín y hace referencia, en primera instancia, al conocimiento, pero de uno en particular: el que tiene una persona sobre sí misma. Involucra las sensaciones, los pensamientos y los sentimientos que va experimentando el individuo. Podría decirse que la conciencia es una especie de sujeto interior, que comprende las acciones que la persona va realizando e impone las normas morales de acuerdo con las cuales se manejará esa persona, las que suelen ser aprendidas y aprehendidas.
El concepto de conciencia puede ser abordado desde distintos enfoques. La ética se apoya en lo que hemos visto de las normas morales de comportamiento, y cree que el ser humano se siente obligado a actuar bajo esos principios derivados de su conciencia. En caso de no hacerlo, probablemente tenga lo que se llama cargo de conciencia, o remordimiento. En lenguaje coloquial, al momento en el que una persona se da cuenta de que ha actuado en contra de lo que le marca su conciencia se lo conoce como un mensaje de la ‘voz de la conciencia’, personificando al término.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Objeto en la Epistemología

Sujeto en Epistemología